Llega una nueva
edición del tradicional y estratégico CONGRESO MADERERO de FAIMA. Como todos
los años, y en dos oportunidades por ciclo, este encuentro representa un
espacio para el diálogo, la capacitación, el análisis político, económico y
la promoción del desarrollo sostenible para quienes son reales
protagonistas de la foresto industria nacional.
Habrá importantes figuras y analistas,
actividades en territorio, visitas industriales y paneles de expertos.
El potencial nacional para desarrollar la foresto industria es grandioso. De hecho, esta actividad se provee en un 95% de madera proveniente de las más de 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales certificadas – más de la mitad - con sellos por gestión sostenible reconocidos internacionalmente. Con 13.000 productores forestales y más de 6.000 empresas, la foresto industria es hoy es una herramienta del desarrollo sostenible que permite la mitigación del cambio climático y alternativas de bienes renovables y carbono positivo. En este contexto, el 3 y 4 de julio próximo se realiza la 147 edición del Congreso Maderero, una cita imperdible y que promete convertirse en referente y punto de debate para toda la cadena y los más destacados protagonistas del sector.
POR QUÉ EN
GOBERNADOR VIRASORO
El modelo productivo de
Gobernador Virasoro, en la provincia de Corrientes, representa un ejemplo
destacado de integración industrial, sostenibilidad y desarrollo regional, con
potencial para replicarse en otras zonas forestales del país.
Esta ciudad combina su tradición
yerbatera —por ser sede del Establecimiento Las Marías— con una fuerte impronta
foresto-industrial, sustentada en más de 550.000 hectáreas de pino y eucalipto
plantadas en la provincia. En Virasoro operan más de 30 aserraderos que
procesan madera para exportación a América del Norte y Europa, junto con
carpinterías, fábricas de muebles y la principal planta de generación eléctrica
por biomasa forestal del país.
Definitivamente esta ciudad - con
unos 50.000 habitantes, de los cuales, cerca del 80‑85 % viven
del empleo privado formal - es hoy sin dudas un polo destacado de la foresto‑industria
nacional, que ha recibido más de 500 M USD en inversiones. De hecho, es llamada
la Capital Provincial de la Forestoindustria y es hoy punto de la región.
Empresas fundamentales como
Forestadora Tapebicuá, Las Marías (yerba mate y forestal), Bosques del Plata y
Grupo Pomera lideran este sector. Se destaca, asimismo, presencia de HS Timber
Group, holding europeo con presencia en más de 70 países, que posee en Virasoro
el aserradero ACON Timber, el más grande del país. Esta planta de perfil
exportador emplea cerca de 280 trabajadores en forma directa. Procesa 500.000
m³ de rollos por año y produce madera cepillada, pellets y tablas, de las
cuales el 90% es exportado, utilizando plantaciones locales abastecidas por el
Grupo Garabí. Además de incorporar tecnología de punta, el proyecto promueve un
modelo de economía circular mediante el aprovechamiento integral de los
residuos de la madera y se alinea con políticas ambientales que contribuyen a
mitigar el cambio climático. En su segunda etapa, se prevé duplicar la
capacidad productiva. A su vez, la empresa ha asumido compromisos con el
gobierno local para impulsar proyectos educativos de impacto comunitario,
consolidando así un modelo de desarrollo sustentable con alto valor agregado
local.
La región también lidera en bioenergía,
con centrales como FRESA (propiedad de Grupo Insud), que genera 40 MW
desde biomasa forestal en expansión, y la
nueva planta San Alonso (parte de Insud), que complementa otros 40 MW
cubriendo casi el 20 % del consumo eléctrico de Corrientes. El 25 % de la matriz
energética provincial proviene de
biomasa.
En resumen, Gobernador Virasoro
muestra un ecosistema foresto‑industrial integrado y en expansión, con
foresto‑energía, genética vegetal y manufactura maderera, acompañado por
mejoras en infraestructura vial (corredor bioceánico, hidrovía), parque
industrial y mano de obra calificada. El foco a futuro contempla mayor
industrialización (ej. pastera), energías limpias y consolidación como nodo
exportador.
LA AGENDA DEL
CONGRESO – ACTIVIDADES Y VISITAS
En tal sentido, la Federación Argentina
de la Industria Maderera y Afines – FAIMA - convoca a toda la cadena
forestoindustrial del país a participar del 147º Congreso Maderero, los días
3 y 4 de julio para acceder a un espacio donde el diálogo
estratégico, la capacitación, el análisis político-económico y la promoción del
desarrollo sostenible serán claves para conocer las tendencias que vienen,
así como para adquirir las herramientas necesarias para liderar. Se
suman actividades en territorio, visitas industriales y paneles de
expertos.
“Serán jornadas de mucho
movimiento, con un cronograma de actividades, charlas y espacios pensados para
enriquecer a toda la industria, con temáticas inherentes al desarrollo del
negocio desde múltiples aspectos y enfoques. Cada año nos esforzamos muchísimo
para darle a nuestros miembros todas las herramientas que necesitan para crecer
en un sector que puede realmente motorizar la economía nacional” afirma
Mercedes Omeñuka, presidente de FAIMA.
“Desde nuestro primer Congreso
sabemos que es un momento muy esperado para todos los que formamos parte del
sector forestal y foresto-industrial. Hoy el mundo ha reaccionado y está
consciente de que son los árboles y la madera
las soluciones basadas en la naturaleza más óptimas y recomendadas para la
mitigación del cambio climático, la descarbonización de las cadenas de
suministro y para la promoción de una economía más sostenible. Toda la cadena
de valor desde la forestación hasta el mueble tiene un enorme potencial con una
capilaridad que llega a todos los rincones del país. Es un eje central que
permite reactivar economías regionales, expandir el consumo mientras se piensa
en el mercado externo. Nuestro trabajo como empresarios industriales no se
limita a nuestro saber hacer del día a día dentro de la fábrica. Somos
creadores de empleo, somos creadores de marca país, somos nuestras horas en las
asociaciones y federaciones, donde buscamos destapar el potencial para un país
cada vez más grande e inclusivo”, completa Mercedes.
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
è JUEVES
3 DE JULIO:
13:00 h: Visita planta
industrial.
15:00 h: Recorrido por las
forestaciones de pino y eucalipto de Gobernador Virasoro.
è VIERNES
4 DE JULIO – Salón Rincón de Agua:
8:30 h: Acreditaciones
9:00 h: Apertura del 147°
Congreso Maderero
9:30 – 10:30 h: Situación
económica actual y perspectivas
10:30 – 11:30 h: Coyuntura
política actual de la Argentina
11:30 – 11:50 h: Coffe break
11:50 – 12:30 h: Panorama
exportador para la foresto industria
12:30 – 13: 30 h: Certificación
forestal y normativa UE
13:30 – 14:30 h: Almuerzo
14:30 – 17:30 h: Visita planta
industrial Acon Timber.
20:00 h: Cena de bienvenida –
Salón Rincón de Agua
La
Federación es una entidad que incluye a 28 cámaras de todo el país en el que
están representada una cadena productiva compuesta por fabricantes y
negocios de venta de muebles, productores de envases y pallets, pisos y
revestimientos, molduras, aserraderos, carpintería en general, fabricantes de
aberturas, maderas y piezas para la construcción, láminas, chapas, maderas
compensadas, tableros de partículas y de fibras, pellets de madera, viviendas
industrializadas y muchas más manufacturas de madera.