A continuación, se invitó al Padre Jorge Gómez, de la Parroquia San Antonio de Padua, quien realizó la invocación religiosa, pidiendo por las almas de los caídos y por la unidad del pueblo argentino.
Por su parte la viceintendenta, Bienvenida Díaz, expresó en su discurso: “Hoy nos pone ante el ineludible compromiso de una revisión histórica, reflexiva y crítica sobre los acontecimientos que dejaron un triste saldo de más de 600 vidas perdidas y otras tantas destrozadas de jóvenes argentinos que pelearon valientemente por nuestros derechos en aquel sitio del territorio argentino.” Además, destacó que “Hoy es una herida que aún duele, es un recuerdo imborrable, es un compromiso que nos une como pueblo.” Finalmente, rindió un sentido homenaje a los veteranos: “A ellos, a los más de 600 héroes que quedaron custodiando nuestras islas con su vida, nuestro homenaje eterno. Y a los que regresaron, a nuestros veteranos, nuestro reconocimiento de pie por sus cicatrices en el cuerpo y en el alma.”
Finalmente, la comunidad de Virasoro se despidió de las banderas de ceremonia, mientras la música de los alumnos de la Escuela N°202 "José Luis Navajas" resonaba en el aire. Los jóvenes interpretaron la canción "La Última Carta" de Soledad Pastorutti, llenando de emoción la jornada de homenaje y reafirmación de nuestra soberanía.
*Ofrenda floral en la Plazoleta de Malvinas*
Las flores, como símbolo de memoria y gratitud, representaron el amor eterno de la Nación hacia sus héroes, por eso al término del acto una comitiva encabezada por el intendente Emiliano Fernández Recalde, héroes de Malvinas, y otras autoridades locales se acercaron hasta la Plazoleta de Malvinas y depositaron la ofrenda floral.